¿Qué papel juega nuestro estado emocional en nuestro bienestar?

Sinceramente, el estado emocional – y cualquier atleta profesional te lo puede decir – es lo que diferencia a un atleta del otro.  La mayoría de los atletas están físicamente en buena postura, pero el estado emocional es qué tanto cree ese atleta si puede hacer algo extraordinario o no.  Por ejemplo, si uno piensa, “Yo voy a ser el mejor basquetbolista del mundo”, hay gente que te va a decir, “No, no lo vas a hacer”, “No eres tan alto” o “No tienes los genes apropiados”, o lo que sea.  Pero uno tiene que creer en uno mismo porque es muy importante para tener una vida saludable.  Y creer en uno mismo es lo que ayuda a que el cuerpo sane naturalmente.

¿Cuál es la diferencia entre la quiropráctica y la medicina tradicional?

La diferencia por qué yo estudie la quiropráctica y no la medicina tradicional es porque en la quiropráctica encontré que hay que buscar la causa del problema y no solo manejar los síntomas del problema.  La medicina tradicional a veces hace un buen trabajo en manejar los síntomas. Por ejemplo, a un atleta que quiere jugar y tiene dolor y le dan una inyección pero si el cuerpo no reconoce que hay un problema, ese atleta puede hacer un movimiento durante el juego donde el cuerpo no lo reconoce y allí vienen las heridas profesionales.  Y eso es lo que hace que el atleta no pueda jugar por dos semanas o tres semanas y eso no es muy bueno.  Así que, lo primero es encontrar la causa.  En la quiropráctica lo que nosotros hacemos es buscar la causa en el sistema nervioso porque todos los dolores van por los nervios.  Tú no puedes tener dolor si no hay una irritación en el nervio. Donde hay las irritaciones más grandes es en la columna vertebral porque es una columna flexible y de esa columna salen los nervios que van hacia todas las partes del cuerpo.  Así que si por alguna razón te duele la cintura o la espalda, eso quiere decir que en la parte baja de la espalda puede que haya una subluxación, que la vertebra se ha salido un poco de su lugar, o los músculos están muy tensos, o los ligamentos se han puesto muy rígidos.  Entonces el quiropráctico lo evalúa, y con un gentil movimiento, crea que ese movimiento exista otra vez, que haya flexibilidad.  Eso hace que la inflamación que está en esa área, se vaya por todo el cuerpo en el método de la circulación, y eso te quita el dolor naturalmente.  La diferencia es que ahora el dolor no solo lo apagaste con medicina, sino que la causa fue resuelta y eso hace que el atleta pueda jugar mucho mejor.

El Dr. Mancini hablando sobre la Quiropráctica y su salud

http://www.youtube.com/watch?v=3X0DslpVMmQ