¿Qué tienen que ver los conejos con la Pascua? SHAVUOT- Originalmente un festival agrícola celebrando el final de la cosecha de cereales de invierno (que comenzó en la Pascua), Shavuot conmemora la entrega de los Diez Mandamientos a Moisés en el Monte Sinaí. ¿Cuándo se celebra? ¡50 días después de la Pascua! PASCUA JUDÍA – También está directamente relacionada con la primavera, con la Torá describiendo repetidamente la Pascua Judía como “la fiesta de la primavera.” La primavera sigue la oscuridad del invierno y la Pascua Judía celebra que los Judios pasaron de la esclavitud (una oscuridad metafórica) a la libertad (una nueva vida). Juntándolo todo. Uno de los símbolos más importantes de Eostre fue la liebre (también conocida como Peter Cottontail) tanto por su fertilidad como por que el antiguo pueblo vio a una liebre en la luna llena. El huevo es otro símbolo importante ya que simboliza la creciente posibilidad de una nueva vida. Los paganos se aferraron al conejo y con el tiempo se convirtió en una parte de la celebración cristiana. No sabemos exactamente cuándo, pero se menciona por primera vez en los escritos alemanes de la década de 1600. Los alemanes convirtieron la imagen del conejo pagano en Oschter Haws, un conejo que se creía que ponía huevos de colores como regalos para los niños buenos a pesar de que se cree que es un varón. Y esos caramelos de goma … Aunque ahora son una golosina tradicional del día de Pascua, no fue siempre así. Estos caramelos no fueron asociados con la fiesta hasta la década de 1930. La asociación se deriva de su forma tan parecida al huevo, lo que lo convierte en un símbolo de fertilidad y nacimiento. Increíble, ¿no? BELTANE – Beltane es uno de los dos principales festivales celtas. Beltane marca el paso hacia la estación de crecimiento, el suave despertar de la Tierra de su sueño. Beltane se trata de honrar la vida. Nota especial: Para todo los entusiastas de la Ley de Atracción y de los rituales, tengan en cuenta que Beltane (como Samhain, su homólogo de invierno) es un periodo donde “no hay tiempo” cuando los velos entre los dos mundos se encuentran más finos y delgados. “No hay tiempo” es cuando los dos mundos se entremezclan y se unen y abunda la magia. Este año de 2013 Beltane cae en el 5 de mayo. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X