¿Intimidad es perder la individualidad? En ambos casos los miembros de la pareja se sienten vacíos e infelices porque carecen de intimidad. La solución yace en establecer límites personales que lleven a desarrollar una intimidad verdadera. Las personas que se mantienen fusionadas precisan aprender a definir límites, ser más asertivas, independientes, reconocer y comunicar sus preferencias y necesidades. Por otro lado, aquellas personas que se mantienen distanciadas deben darse el permiso de soltar un poco sus defensas, ser más receptivas y aprender a comunicar lo que sienten sin sentirse amenazadas. En ambos casos, el primer paso para crear un nivel de intimidad sano es el conocerse a uno mismo. Si no se tiene un entendimiento de quien uno es, de cuáles son nuestras necesidades, deseos o preferencias no podremos mantener nuestra individualidad y establecer límites personales apropiados. Las siguientes preguntas pueden ayudar a comenzar con este proceso. Escribe lo que buscas es tú pareja. ¿Buscas que te nutra como un padre o una madre, buscas que sea un buen compañero, que cubra todas tus necesidades, u otro? ¿Cuáles son tus creencias con respecto al amor en una pareja? ¿Cuánto compartes de tus verdaderos sentimientos, necesidades, opiniones y gustos? ¿Cuál es tu reacción cuando tu pareja intenta ser físicamente afectiva? ¿Qué haces cuando te sientes vulnerable? ¿Cómo reaccionas cuando tu pareja comparte sus sentimientos, necesidades o puntos de vista contigo? Observa si a menudo le dices a tu pareja frases como “Lo que tú quieras”. “Donde tú quieras”. “Yo sé cómo tú te sientes”. “No sé lo que yo siento”. Por un mes has una lista de las diferencias que observas que existen entre tú y tu pareja. También escribe cada vez que surja en ti una opinión o una preferencia diferente a la de tu pareja ¿Conoces cuáles son tus necesidades? Pon atención a lo que haces cuando tienes alguna necesidad. ¿Le das importancia? ¿La expresas, buscas satisfacerla o la ignoras? Anota las actividades, restaurantes, tipo de comida, hobbies, deportes, programas de televisión, tipo de películas, personajes, vestuario, y colores que te gustan. Escribe que es lo que te gustaría hacer si tuvieses tiempo libre. ¿Estás dispuesto/a a hacerlo sin tu pareja? ¿Cuánto tiempo dedicas en una semana a conversar con tu pareja? ¿Cómo te sientes cuando lo haces? Ahora que has descubierto cosas de ti que podrían estar bloqueando la intimidad verdadera, escoge y determina cuáles son los cambios que deseas. Entonces busca apoyo profesional para que te ayude a conectarte con tus sentimientos, a mejorar tu autoestima y a trabajar en conjunto con tu pareja. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X