por Ronald Alexandercual-es-tu-excusa-para-la-decidia

La mayoría de la gente en un momento u otro hemos aplazado algo; lo cual es normal, pero cuando se convierte en hábito obsesivo y crónico, entonces podría haber un trastorno psicológico subyacente detrás de él. La dilación puede resultar en un estrés adicional, un sentimiento de culpa y crisis, la pérdida de productividad personal y la desaprobación social por no cumplir con responsabilidades o compromisos. Aplazar nuestros deberes también nos impide entrar en nuestro proceso creativo y nos impide experimentar la vida al máximo.

Las personas que lo aplazan todo están más enamoradas con el acto de desear y viven en las orillas de la corriente de la vida. Son muy buenos en la creación de excusas o historias para posponer una actividad. Sin darse cuenta se convierten en grandes artistas en escribir, producir y mirar estas historias con el fin de evitar la vida. Sin embargo, la elaboración de estas excusas tiene una extraordinaria cantidad de energía que puede ser muy discapacitante. Imagina por un momento que tú eres capaz de volverte mentalmente consciente y en ese momento mágico ves cómo este tipo destructivo de energía se puede transformar de la resistencia al empoderamiento.

En mi libro, “Mente Sabia Mente Abierta” relato cómo uno de mis clientes pudo tener este tipo de experiencia. Jared, un diseñador de páginas web, realmente quería crear un plan para atraer a trabajos más lucrativos y clientes que le ofrecieran un trabajo estable, pero nunca pudo encontrar el tiempo para hacerlo. Durante una de nuestras sesiones le pregunté a Jared que me dijiera todo lo que había hecho esa mañana, desde el momento en que se despertó hasta el momento en que entró en mi oficina. Después de que él describió todas sus actividades le dije, “Bueno ahora vamos a pasar un momento y simplemente respirar.” Este es un método fácil de atención consciente dónde uno se concentra en “el aliento hacia dentro” y luego en el “aliento hacia afuera”, lo que nos permite calmar las agitadas aguas de nuestros pensamientos y emociones. Después de meditar durante varios minutos, Jared fue capaz de poner traer al consciente que la gran parte de lo que estaba haciendo no era una prioridad y sólo eran “tareas” para mantenerlo ocupado.

Después de más exploración, Jared llegó a comprender que detrás de su postergación se encontraba un miedo al éxito. No estaba seguro si podía manejar clientes que pagaran buen dinero. Odiaba la idea de llamar a las personas fríamente o enviarles correos electrónicos solicitando trabajo a ciegas. Además, tenía miedo de que él llegaría a ser como su padre, un empresario de éxito, pero desafiante y padre distante, preocupado solamente por su trabajo. A través del proceso de la meditación consciente, Jared fue capaz de hacer un nuevo espacio en su mente para eliminar el desorden y desarrollar lo que yo llamo, “fuerza mental” –  la capacidad de crear el dominio sobre tus pensamientos y sentimientos, y abrir los ojos para ver si los productos de tu mente son herramientas útiles para el auto-descubrimiento, o simplemente distracciones. Con el tiempo, Jared descubrió que él era muy capaz de manejar varios clientes y negociar buenas ofertas, sin sentir que se había convertido en un adicto al trabajo.

¿Cuáles son los pretextos que estás utilizando para evitar la vida? Estos son las siete excusas mejores que escucho de mis clientes. ¿Alguna de ellas te suena familiar?

  1. Lo haré más tarde.
  2. No tengo tiempo para hacerlo ahorita.
  3. No es importante.
  4. Lo haré eventualmente.
  5. Lo voy a hacer cuando mis hijos sean mayores.
  6. Lo haré cuando tenga la energía o cuando esté en un mejor estado de ánimo.
  7. Lo haré cuando sea mayor y me jubile.

Muchas veces, en mi calidad de psicoterapeuta con entrenamiento en el enfoque consciente, he sido invitado a participar en la experiencia sagrada del fin de vida de mis amigos y clientes. Muchos de ellos, cuando se dan cuenta de que el reloj de arena de la vida se les ha acabado, lamentan no haber hecho cierto viaje, haberse reconciliado con un ser querido, o tomar las medidas adecuadas para alcanzar la pasión de su vida.

Para remediar la desidia tienes que experimentar la fuerza vital que agudiza y enfoca a la mente. Una forma de hacerlo es con la meditación budista tradicional de caminar en la cual te concentras en el proceso lento de poner un pie delante del otro y en ser consciente de las sensaciones cambiantes que sientes al impulsarte hacia adelante. Una vez que estés en un estado consciente podrás reconocer si has caído en un hábito de evitación. Si es así, puedes cambiarlo  inmediatamente con la simple idea: “Quiero seguir adelante en mi vida futura como un _______ [diseñador de sitios web, empresario, estudiante o lo que sea que quieras hacer].” Puedes observar tus pensamientos subconscientes y los temores que te están deteniendo. Deja de identificarte con ellos y permite que floten fuera de tu conciencia. Ve esos pensamientos como nubes que pasan por el cielo. Si regresan, puedes decidir no apegarte a ellos.  Puedes ser un poco curioso y reflexionar sobre su origen. Explora tus pensamientos y temores ya que esto te puede dar la visión general que te ayude a avanzar con mayor conciencia de ti mismo y  pueden alejarte de las limitaciones que has establecido para ti mismo que te retienen.

Todo se reduce a una elección consciente y la capacidad de sacar inspiración de un lugar de acción apasionada inmediata. Las personas que toman acción consciente viven en una corriente dinámica en un estado de flujo somático. No esperes hasta que tu tiempo se ha agotado y ya es demasiado tarde para que puedas vivir tu vida al máximo. Comienza ahora a escribir sobre los pasos y acciones que tomarás para una vida de pasión y posibilidades creativas. Puede parecerte simplista decir que todo lo que necesitas hacer es iniciar tu lista de deseos con el fin de dejar de aplazar las cosas, pero este es el primer paso en el movimiento en contra de tu resistencia. ¿A qué estás esperando ¡ a escribir!

Ronald Alexander, PhD es un consultor de liderazgo, psicoterapeuta, entrenador internacional, y el Director Ejecutivo de la Formación OpenMind Institute, una organización de vanguardia que ofrece programas de formación personal y profesional en las terapias mente-cuerpo, el liderazgo transformacional, y la atención. Él es el autor del aclamado libro de Wise Mind, Open Mind: Finding Purpose and Meaning in Times of Crisis, Loss and Change” que proporciona las aplicaciones prácticas e innovadoras para que nos ayude en tiempos difíciles de hoy en día y sobre el cual este artículo se basa. Alexander es un pionero en los campos de la psicología positiva, pensamiento creativo, la tradición de sabiduría oriental y el entrenamiento de la mente. Para obtener más información, visita www.RonaldAlexander.com .