la-relacion-entre-risa-y-saludPor Carlos Góngora

Como profesional de la Risa Terapéutica considero de suma importancia la relación entre Risa y Salud, ya que esta técnica involucra nuestro cuerpo, nuestra mente y el espíritu de vida que son los tres aspectos fundamentales de nuestra evolución.

Déjame contarte que en los seres humanos (y en algunos animales), la risa apareció mucho antes que el habla, y se ha estado usando como respuesta y expresión de múltiples situaciones y estados. Pero no deja de ser un sonido acústico que sale desde nuestro diafragma y garganta, muy parecida al lenguaje pero con una serie de características propias, llenas de gran variabilidad.

Hoy los humanos usamos la risa para llevar información a las personas con las cuales nos relacionamos diariamente como son: Familia, trabajo, amistades etc. y qué nos han hecho reír y muestra cómo nos sentimos.  Entonces, según el ritmo y la melodía, según la duración de la carcajada y sus frecuencias, se puede indicar si nos ha sorprendido gratamente algo, si nos gusta una persona o su forma de ser o si queremos incluir o excluir a alguien de nuestro grupo social.

La risa interviene en el equilibrio biológico que condiciona el equilibrio salud- enfermedad. Aunque todos los procesos relacionados con el estado de ánimo dependen en gran parte de la herencia biológica, hay técnicas de fácil aprendizaje que ayudan a realizar el trabajo y permiten abordar otros aspectos de la vida cotidiana con optimismo y sentido del humor, como son la auto-estima, el hacer conscientemente del trabajo una satisfacción, elaborarse una dieta sana y equilibrada y hacer un esfuerzo por ser amable y sonreír.

Cuando hablamos de técnicas que pueden servir de ayuda a los estados antes expresados, se mencionan habitualmente el yoga, la relajación, la meditación, el ejercicio físico… todos ellos métodos eficaces, útiles y recomendables, pero la risa es un fenómeno humano que no hay que ir a buscar a ninguna parte, nos acompaña y tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la salud.

La risa y el sentido del humor tienen estrecha relación con la fisiología del cuerpo y con manifestaciones musculares, respiratorias, nerviosas y  psicológicas. Según Rubistein la risa es un ejercicio muscular, una técnica respiratoria, La risa libera endorfinas cerebrales, es un estimulante psíquico, y por su acción en el sistema neurovegetativo combate el estrés, la depresión y te hace cambiar tu estado en minutos.