50-cosas-que-debes-hacer-con-tus-hijosPor María Khalife

“El medio ambiente debe ser rico en motivos que dan interés a la actividad e invitan al niño a tener sus propias experiencias.”  ~ Maria Montessori

¿Crees que tus hijos están conectados a la naturaleza? ¿Te acuerdas de las actividades de tu propia niñez que te traen una sensación de alegría? ¿Tus hijos pasan atados al sofá? ¿Te gustaría fomentar mayor actividad en ellos?

¡Apaga la electrónica!

Es hora de pasar un buen rato al aire libre con tus hijos. El cuidado de los niños ha cambiado en los últimos sesenta años. Antes teníamos a los niños pegados a las faldas de su mamá, hablando,  jugando con ollas y sartenes, o interactuando con sus hermanos en la cocina mientras ella cocinaba. Ahora los niños pasan el tiempo mirando en silencio a algún dispositivo electrónico – la televisión, un iPod, una tableta o computadora – perdidos en sus propios mundos.

No soy partidaria de no utilizar los dispositivos electrónicos. Ellos tienen su valor. Pero creo que estamos perdiendo el barco si no animamos a nuestros niños a que los dejen a un lado, salgan a la calle y disfruten de actividades tradicionales. ¡Estas son las cosas que alimentan las almas de los niños!

¿Cosas cómo cuáles?

Mejora su conexión con la naturaleza y la vida silvestre. Algunos de mis mejores recuerdos de infancia implican ver las nubes acostada de espaldas sobre el césped del patio, con los pájaros que volaban por encima, y ​​mi perro rebotando sobre mí con ganas de jugar.

Anima a tus hijos a pasar el tiempo viendo las hormigas en su marcha majestuosa, y ¡asegúrate de contarles la historia de la hormiga y el saltamontes!

Deja que aprendan – por su cuenta, por favor – como subir a un árbol, cómo arrojar piedras sobre el agua; cómo hacer un arco y una flecha de las ramas de los árboles; la forma de producir alimentos de un jardín; cómo hacer composta; como rodar por una colina y reír como una vez lo hiciste tú.

¿Has jugado alguna vez en la lluvia? Deja que tus hijos corran y bailen bajo la lluvia, y hazlo con ellos, porque el deleite de tus propias experiencias infantiles regresarán a ti y la cercanía con ellos será eterna y gozosa. Aprende a hacer un papalote de periódicos, palos, cuerdas y trapos. Y después, ¡aprende a hacerlos volar! Si tus hijos no han realizado estas actividades simples, ¡aquí tienes una lista de cosas que hacer cada fin de semana para el próximo año!