CH-CH-CH-CH-CHANGES Tomando consciencia de la naturaleza efímera de las cosas, aparece el beneficio de la contradicción. No hay afirmación que pueda durar mucho tiempo, en algún momento caerá por su propio peso. Todo valor cierto pasará en algún momento a ser incierto. Toda definición tomada dejará de cobrar valor. Lo que rige dejará de regir. Todo es constante cambio. Y quien se atreve a tomar el cambio avanza con el mundo. Quien se atreve a vivir con el cambio vive con el mundo. Quien se atreve a desarrollar sus poderes, saber, atreverse y hacer podrá avanzar y vivir en el mundo, sin necesariamente ser del mundo. Quien no presta atención a los cambios, quien resiste a los cambios, quien se aferra de las definiciones y se identifica con lo pasado es tapado por los cambios del mundo. Es como si fuese una ola: quien la ve y se atreve puede elegir cómo poner el cuerpo y cómo accionar con la presencia de la ola, quien le presta atención y se atreve puede tomarla y avanzar con la ola, quien le presta atención y no se atreve puede pasar la ola sin grandes resultados, y quien no la ve es tapado y arrastrado por ella. No hay movimientos buenos y malos, no hay cambios buenos y malos, todo cambio es una oportunidad, y al ser todo cambio, vivimos en un terreno de toda oportunidad. Desesperarse o sufrir es una opción, no una obligación. Es para quienes no se atreven a vivir con los cambios y avanzar con ellos. Se puede vivir una vida plena, de alegría, dicha y desarrollo, avanzando y cambiando, permitiéndonos transformar constantemente. La salud del vehículo con el que experimentamos esta vida, de nuestro cuerpo, de nuestra sexualidad, del corazón y de nuestra mente, depende de la circulación. Esta circulación es la que avanza constantemente con los cambios. La falta de salud de cualquiera de nuestros cuerpos sucede cuando faltamos a esa circulación; cuando la obstruimos, la bloqueamos, la reprimimos o la prohibimos. Cuando lo que se genera es enfermedad, surge un nuevo cambio. Incluso al ser capaz de generar la muerte de nuestro vehículo (cuerpo), se genera otro cambio. A quien no se permite cambiar, la vida lo obliga a cambiar. La muerte es una forma de cambio para el cuerpo que ya no tiene espacio para hacer otro cambio vital. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X