4. Somos suficientes

Estamos viviendo en una realidad donde la vida ha comenzado a imitar a nuestra ciencia ficción. Como ejemplo tomemos el libro “Un mundo feliz” de Aldous Huxley donde se eliminó la reproducción natural y el orden social y estaba predeterminado antes de que el niño fuera “decantado”. ¿Queremos avanzar hacia un mundo de bebés de diseño? Estamos bajo la suposición errónea de que tenemos que salvar al mundo de sus imperfecciones percibidas. El orden divino de las cosas ya no es de fiar. Hemos perdido la fe en la perfección del universo.

¿Es nuestro camino prolongar la vida, retrasar la muerte y alterar la creación en el nombre de la medicina? Tenemos este punto de vista en el cuidado de la salud que la muerte es nuestro enemigo; toda enfermedad engendra una guerra y ahora la biología es algo que debe ser conquistado y perfeccionado. Miles de millones de años de evolución y sincronización divina están siendo cuestionados en unas cuantas décadas.

¿Cómo podemos ver la abundancia en nuestro mundo si se nos dice constantemente que lo que somos no es lo suficientemente bueno? Puede que nunca caminemos por la senda de la paz interior o buscar la verdad espiritual, si nuestro universo comienza con un plato de petri. Estamos bajo la ilusión de que todo es sólo un descubrimiento científico lejos de ser solucionado. Tal vez es el momento de ver la perfección en lo imperfecto. Tal vez estas luchas son para nosotros de trascender y no para vencer. Si estamos siempre en busca de más, ¿cuándo será suficiente? Esa es la verdadera causa de nuestro sufrimiento y que nunca será resuelto por la ciencia o la medicina.

Angela Levesque es educadora de la salud, escritora, fisióloga de ejercicio y curadora de energía. Ella conduce un programa semanal de radio en línea titulado Sobre la Salud y Sanación en a2zen.fm y enseña varias clases sobre el autocuidado de enfermedades crónicas.

Visita http://www.hestiahealth.com para más información. Síguela en https:/twitter.com/HestiaHealth y http://www.facebook.com/hestiahealth.