Por Lee y Steven Hagerla-diferencia-entre-gnosis-gnostico-gnosticismo

Gnosis

Gnosis ha jugado un papel integral en la espiritualidad desde hace miles de años, pero el descubrimiento de Nag Hammadi en 1945 de un grupo de textos denominados como los Evangelios Gnósticos, ha hecho gnosis un tema popular. Y como la mayoría de los temas populares, información contradictoria se acumula tan rápidamente que puede ser confuso. Vamos a ver con detalle algunas de las ideas falsas populares a medida que definimos gnosis, gnóstico y el gnosticismo.

Recientemente, la palabra gnosis se ha asociado con “despertar” o con “la conciencia superior”. Para alcanzar estos niveles de conciencia, muchos enseñan que la purificación de la mente y el cuerpo son necesarios, que por lo general requiere la adhesión a una práctica específica y / o un conjunto de valores. Otros enseñan que la gnosis requiere una serie de pasos que comienzan con la iniciación y se comprometen a culminar en la comprensión espiritual completa. Estos pasos son generalmente asociados con la adquisición de un conocimiento secreto que se hace cada vez más arcano, y se limita a unos pocos elegidos. Otros asocian con la gnosis cualquier cosa mágica o metafísica, como un viaje astral y experiencias fuera del cuerpo. Pero, ¿es esto lo que la gnosis es en realidad?

Volviendo a su significado griego original, nos encontramos con que la gnosis realmente significa “saber” o “conocimiento”, pero aquí es donde comienza parte de la confusión. Este no es el tipo de conocimiento que obtenemos a través de actividades intelectuales o información esotérica. La gnosis es una forma de saber que es estrictamente experimental; viene sólo a través de una experiencia directa, personal. Desde ese punto de vista, podemos comparar la gnosis con andar en bicicleta. Puedes leer las instrucciones y observar cómo lo hacen los demás, pero sólo “sabrás” lo que se siente andar en bicicleta después de tener la experiencia directa. El conocimiento experiencial es siempre personal, una vez que has adquirido este “saber”, es imposible que puedas transferir tu ‘gnosis’ a nadie más. Se podría describir el equilibrio y el impulso necesario para mantener una bicicleta en posición vertical, pero otra persona no “sabe” lo que has experimentado hasta que hayan tenido la experiencia también.