Por Braxton Cosbyconoce-tu-ci-de-salud-fisica

Hola y gracias por acompañarme en esta diatriba sobre la salud. Mi objetivo es educarte y aumentar tu C.I. de la salud (Cuota individual – dónde deseas estar). Vamos a abrir con una discusión sobre las diferencias entre la salud, la habilidad física y el bienestar. Algo de esto puede parecer una cuestión de semántica, pero yo considero que es más bien un modo de pensar. Echemos un vistazo a las definiciones de cada uno y luego lo voy a entrar en más detalles.

Salud – La Organización Mundial de la Salud la define como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”.

Bienestar – Merriam-Webster dice que es “la condición de tener un cuerpo sano.”

Habilidad física -la capacidad del cuerpo de distribuir el oxígeno inhalado en el tejido muscular durante el esfuerzo físico. El Consejo Presidencial de Educación Física y los Deportes no ofrece una definición simple de la aptitud física, sino que ofrecen un cuadro que se divide en categorías y subgrupos, que capturan lo bien que está funcionando el cuerpo basado en la habilidad, la salud y el deporte.

¿Confundido? Pensé que este podría ser el caso. Es un poco difícil de interpretar las diferencias entre los tres, sobre todo porque las definiciones son un poco ambiguas. En general, me gustaría resumirlo así: el ideal detrás de tener salud, tener un cierto grado de bienestar y la realización de un nivel físico adecuado, parecen estar relacionados con la eficiencia del cuerpo, la mente y el espíritu para funcionar a un nivel óptimo, reduciendo la tensión y el estrés a los otros sistemas y permitiendo que la persona logre resultados máximos en las actividades de la vida.

No está mal ¿eh? En pocas palabras, la gente tiene que “sentirse” bien acerca de lo bien que interactúan con su medio ambiente diariamente y cómo sus cuerpos son eficientes en el manejo de estrés sin causar consecuencias no deseadas como los resfriados o enfermedades agudas.

Para aclarar un poco las cosas, quiero hablar de unos cuantos términos más, y esperamos que pueda equiparte con algunas herramientas que te mejoren el C.I. de tu salud.  Quiero darte algo que te ayude en el futuro. Esta será un estándar para que puedas evaluar dónde estás en relación al bienestar general. Yo lo llamo a tu S.T.A.E.E. personal (S.T.A.T.S. en inglés).

S-sexo, T-recuento total de colesterol, A –nivel de actividad, E- régimen de entrenamiento, y E-alineación espiritual.

Conocer tu S.T.A.E.E. te permitirá adoptar un enfoque proactivo hacia el bienestar. En este artículo, quiero hablar sobre la S y la T.

S-Sexo. Viene en dos partes. ¿Sabías que tener sexo puede reducir las probabilidades de tener un ataque al corazón? En un estudio reciente realizado por científicos del New England Research Institute en Massachusetts, mostraron que a los hombres que disfrutan de hacer el amor regularmente tienen hasta un 45 por ciento menos probabilidades de desarrollar afecciones potencialmente mortales del corazón a comparación con los hombres que tienen relaciones sexuales una vez al mes o menos. Y las damas, el sexo regular puede mejorar la sensación del olfato de la mujer al desencadenar la liberación de una hormona llamada prolactina, según científicos de la Universidad de Calgary en Canadá. Esto puede ser un mecanismo para ayudar a las mamás a formar un vínculo con sus bebés recién nacidos.

Además, la osteoporosis va en aumento. ¿Sabías que las mujeres son más propensas a sufrir de osteoporosis que los hombres? Una cantidad de hasta la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fracturarán un hueso debido a la osteoporosis. Pero, hay esperanza. El estrés y el ejercicio ligeros pueden reducir el riesgo de la osteoporosis en un 20%, según el Journal of Bone and Mineral Research. Las mujeres que ejercen de por lo menos 30 minutos al día tienen un 20% menos de probabilidades de desarrollar cifosis (aspecto jorobado de Notre Dame), como consecuencia de la osteoporosis.

Ahora, vamos a pasar a T: recuento total de colesterol. Es necesario consultar con tu médico acerca de tener un examen físico (en algún momento del futuro cercano) para que él / ella puede tomar sangre y analizar tu nivel de colesterol. El colesterol es sintetizado principalmente de sustancias más simples en tu cuerpo. Se requiere para construir y mantener las membranas, modula la fluidez de las membranas en el rango de temperaturas fisiológicas. El colesterol también tiene función en el transporte intracelular, la señalización celular, la conducción nerviosa; también es una molécula de precursor para la síntesis de vitamina D, hormonas esteroides, la progesterona y las hormonas sexuales, los estrógenos y la testosterona.

Un par de palabras incompresibles después y te das una idea. Necesitas el colesterol, ¿lo entiendes verdad? Pero más allá de lo que el cuerpo sintetiza normalmente, ponemos una gran cantidad de colesterol en nuestros cuerpos con nuestra dieta. Viendo lo que consumimos puede mejorar drásticamente nuestros niveles de colesterol. Hay colesterol bueno (HDL) y malo (LDL). Yo no voy a aburrirte con más detalles, pero te daré algunas normas que debes buscar.

Nivel mg/dL Nivel mmol/L Interpretación
< 200 < 5.2 Nivel deseable correspondiente a un nivel más bajo para enfermedades del corazón
200–240 5.2–6.2 A punto de tener un riesgo alto
> 240 > 6.2 Riesgo alto

Ciertos alimentos pueden ayudarte a aumentar tu HDL. Los mejores 5 alimentos identificados la Clínica Mayo que reducen el LDL y aumentan el HDL son: harina de avena y alimentos ricos en fibra, pescado y ácidos grasos con omega 3, nueces o almendras y otros frutos secos, aceite de oliva y margarina, jugo de naranja y bebidas de yogur con esteroles agregados.

Conocer tu nivel de colesterol te ayudará a decidir sobre el programa de ejercicios adecuado para ti y los factores de riesgo que intervienen para que puedas tomar las decisiones correctas para vivir mejor.

La próxima vez, voy a cubrir la letra A.  Cuídate mientras tanto.

About The Author