Cómo ser tu propia isla Por Gina Hardy Hedy Schliefer, un genio en el mundo de ayudar a prosperar a las relaciones íntimas, habla sobre cómo cada persona es una “isla”. Esta analogía funciona muy bien con los clientes, quienes dicen que el pensar sobre sí mismos como una isla funciona muy bien cuando se trata de saber cómo entenderse mejor a sí mismos y a su pareja. Hedy dice que para que nos comuniquemos con eficacia, necesitamos visitar la isla del otro, no gritar desde nuestra isla esperando que la otra persona tenga la misma opinión. O incluso hacer que su isla sea la misma que la nuestra, para que podamos ser felices. Nuestras creencias, perspectivas y paisajes interiores son únicos y como muchos han dicho antes, otra persona se basa en las creencias y las perspectivas que elegimos para verlos. No es de extrañar entonces, que la relación sea tan difícil cuando vemos la vida a través de una gran cantidad de filtros y no como lentes de colores en el interior de un caleidoscopio. Tu isla, la cual es lo que eres en este momento, tiene fronteras (con suerte intactas!), sus propios pensamientos, sentimientos, lugares alegres y otras más difíciles. Ojalá esta llena de amor y felicidad la mayor parte del tiempo, pero tal vez tiene una o dos áreas menos apetecibles que necesitan una limpieza de vez en cuando! Todos somos y siempre seremos, un trabajo en progreso. Ser quién eres siempre va a tratarse de los altos y bajos, los flujos y reflujos, debido a que la naturaleza de la vida es impermanente. Siendo parte del Universo y el vivir en un planeta dentro de un sistema solar, hace que nunca podamos ser seres separados o ser una isla independiente de los demás. Pero en nuestra convivencia tenemos que hacer nuestra parte en tener una comunicación más saludable y no disparar con las viejas palabras que no nos ayudan a salir adelante. Eso se está convirtiendo rápidamente en obsoleto. Eso es guiar con la cabeza u no con el corazón y ha provocado guerras mundiales en el pasado. La comunicación de isla a isla debe ser un arte que se desarrolla y que pueda optar por practicar todos los días. Es absolutamente posible ser quién eres, expresando de forma saludable de una manera que la escuchen y sentan los demás. Aquí hay 3 formas útiles que puedes utilizar para comunicarte con tu amado y con los demás para lograr un resultado que te deje sintiéndote bien. 1) Dále espacio y tiempo – Asumiendo que se trata de algo importante para el momento, ¿hasta qué medida llenas la conversación con un montón de palabras? Las relaciones de muchas personas padecen de aguas turbulentas a pesar de que ellos se quejan de “hablar por horas.” Esto es a menudo un síntoma de hablar “hacia” en lugar de hablar “con” su pareja y tratar de satisfacer sus necesidades primero. La transmisión en una relación en lugar de un baile saludable entre la transmisión y la recepción con el tiempo se vuelve erosiva, si se permite que continúe. Permanece completamente en silencio y escucha si está hablando. Sé el primero en adoptar este camino y anima a tu compañero a que te ofresca lo mismo. Te sorprenderás de cuánto más se puede decir y permitir con el tiempo. Dále a las palabras el espacio para vivir dentro de tí para que pueda recibirlas y viceversa. Más espacio y tiempo, hace que tengamos una conexión más profunda y más satisfactoria, ya que los dos estan honrando el derecho del otro a hablar y ser escuchado. 2) Ven desde el corazón lo más que puedas – Cuando estás dando tu opinión sobre problemas o una situación determinada, dí “me siento ….” en vez de “creo que …” ya que el sentimiento viene desde el corazón y el pensamiento viene de la cabeza. Lo que sientes es por lo que debes preocuparte y es realmente tus sentimientos sobre un tema que ayudarán a que te “sientas sentido” por otro. Hay una especie de desapego en aplicar lógica a los pensamientos. La conexión verdadera, siempre proviene de un lugar de sensación y es delicado. 3) Lo que otros hacen o dicen no es para que los cambies tú – Esto es, sin duda un “trabajo en progreso” para todos nosotros y que podemos aspirar en todas las conversaciones, pero no te rindas si todo se va a la deriva de vez en cuando! Los demás están en todo su derecho de hacer o decir lo que quieran, pero podemos, con los comentarios de arriba, aprender a responder de manera efectiva. Pierdes tu tiempo si tomas represalias usando palabras que culpan y juzgan. Las parejas utilizan una gran cantidad de tiempo y energía en las islas de su pareja diciéndoles que “no deberían” o “deben”, algo que llena la conversación con expectativas. Aprende a decir: “Cariño, cuando me dijiste/hiciste eso hizo que me sintiera …….” No “Siempre haces eso para molestarme” o “¿Por qué te empeñas en hacer/decir eso?” Este último simplemente le pone a ellos, a tí y a la relación en resistencia. Construimos defensas y las cosas se ponen mucho más difíciles. El relacionarse es mucho más simple de lo que le damos crédito, pero lo que hacemos es complicar las cosas, como ya he dicho, reaccionamos o simplemente no decimos nada, porque tenemos miedo de la respuesta o el resultado. En el futuro, cuando te comuniques, hónrate a tí mismo y permanece en su isla, pero debes estar dispuesto a visitar otras islas. Conéctate con Gina en www.consciousunion.com.uk y en www.ginahardy.co.uk. términos de búsqueda entrantes: isla por ti mismo OM Times Magazine »Relaciones Gina Hardy, la relación de asesoramiento, consejos de citas, conscientes de citas, relaciones, amor, consejos para citas, el amor atrae, las relacionesconscientes, la comunicación, la comunicación de la pareja, Schliefer Hedy,consejos de la comunicación Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X