Pensamientos sobre el bienestar La mayoría de los adultos no duermen lo suficiente. Dormir al menos 8 horas por noche te ayudará a evitar la fatiga, los cambios de humor, la depresión y otros problemas de salud. Mientras que la mayoría de nosotros pasamos por periodos en los que conciliar el sueño o permanecer dormido es difícil para nosotros, si permitimos que éstos persistan somos propensos a terminar agotados y desgastados. Podemos perder el sueño por períodos cortos de tiempo sin sufrir ningún daño obvio, pero dormir lo suficiente cada noche a largo plazo es necesario para la salud física y mental. Nota: Si estás teniendo dificultades para dormir por largos periodos de tiempo, debes visitar a tu médico para averiguar las causas subyacentes y aprender formas en que puedes establecer un patrón regular de sueño. Ten exámenes físicos regulares para evitar, o al menos detectar en una etapa temprana, los principales problemas de salud. Utiliza el modelo de tratamiento: medicación, cirugía, remedios homeopáticos, o la psicoterapia para hacerle frente a cualquier enfermedad en el cuerpo. Al mismo tiempo utiliza el modelo de bienestar: una buena nutrición, ejercicio, mucho descanso, buen sueño, aire fresco, un ambiente limpio, el pensamiento positivo, la imaginería mental, ejercicios de respiración, técnicas de relajación física, meditación, yoga, Pilates y Reiki para construir una salud sólida. La fuerza de una buena salud te dará una resistencia natural a la enfermedad. Trata de acumular 60 minutos de actividad física incidental y planificada cada día. Cuanto más tiempo y esfuerzo pongas en estas actividades, mayores serán los beneficios potenciales para ti. Al participar en la actividad física que sea apropiada para nuestra edad, forma física y salud general, nos hacemos más conscientes de nuestro cuerpo y menos conscientes de las tensiones en nuestros días. La actividad física puede ser una forma muy efectiva para absorber nuestra atención. Normalmente es posible sin importar dónde estemos o el poco tiempo que tenemos. Se puede incluir en nuestra rutina para que siempre sea una parte de nuestra vida cotidiana. Se puede hacer solo o con otras personas y no nos tiene que costar nada. Es un método muy eficaz de controlar el estrés. Mantenerte activo te ayudará a quemar grasa, fortalecer el corazón, reducir el colesterol y la presión arterial, aumentar la capacidad pulmonar, regular el azúcar en la sangre, retardar el proceso de envejecimiento y promover la salud mediante la mejora de la resistencia ósea, la masa muscular y la flexibilidad. También te ayudará a aumentar el funcionamiento inmunológico y reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares, la depresión, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad o la muerte prematura por enfermedad. Se liberan endorfinas en el cuerpo produciendo una sensación de bienestar. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X