¿No es el misticismo anti-cristiano?

Jesús era un místico. Él no era un cristiano, sino un Judío. Él practicó una forma de misticismo judío y otro misticismo. Él probablemente estaría muy descontento con la Iglesia de hoy y cómo se ha tergiversado y distorsionado sus enseñanzas originales.

¿Me puedes dar un ejemplo?

Sí. En Juan 14:12 (RV), Jesús declara: “… el que cree en mí hará también las obras que yo hago, y aun mayores que éstas hará…” Pero la Iglesia no nos enseña cómo hacer “las obras”. Más bien, tiene túnicas y rúbricas, la recitación memorística de las oraciones y peticiones, y alabanza a Jesús. Jesús nunca pidió ser alabado. Y él nunca pidió tener una iglesia fundada en su nombre. Él enseñó siempre la gloria “del Padre”, no la suya.

¿Qué pasará si la Iglesia no cambia para enseñar el misticismo?

Serán aún más vacías. La gente quiere abrazar la espiritualidad. Si la Iglesia no se lo va a dar, van a buscar en otro lugar.

¿Dónde la encontrarán?

Algunos mirarán a otras religiones pero los verdaderos buscadores explorarán diversas organizaciones de las enseñanzas místicas y espirituales. Estos incluyen grupos de la Nueva Era, órdenes místicas e iniciáticas, los grupos de estudio de la mitología, el simbolismo y el conocimiento esotérico; la alquimia espiritual y la Cábala; martinismo, la masonería y los rosacruces, y varios otros.

¿Dónde puedo encontrar estos grupos?

Pregúntale a tu sacerdote o clérigo. Si él o ella no te lo dicen o no te ayudan a encontrar un grupo adecuado, él o ella estará pronto sin trabajo. Los bancos de su iglesia estarán totalmente vacíos. Muchos grupos vendrán hacia adelante para llenar el vacío. Entonces tú podrás encontrar uno fácilmente.

Pero esperemos que tu sacerdote en verdad te ayude y no te detenga en tu búsqueda espiritual. Si el sacerdote tiene tu interés real en el corazón, entonces él o ella te ayudará realmente a evolucionar, y al hacerlo, ayudará a la Iglesia a evolucionar.

¿Hay esperanza para la Iglesia?

Sí, por supuesto que sí. La Iglesia es dirigida por Dios, por lo que no puede fallar. Lo que va a facilitar su éxito es que la humanidad escuche atentamente la guía de Dios y con coraje siga esa orientación. Además, no es para la Iglesia para quien debemos buscar la esperanza, sino para la humanidad. Y, sí, hay una gran esperanza para la humanidad. La gente está evolucionando. La Iglesia puede ayudar o entorpecer su evolución. La esperanza radica en ayudar.

Rodolfo Plata says:

LA EDUCACIÓN EN LA VIRTUD: Platón En Sus Diálogos Aborda El Cuestionamiento Sobre “Si La Virtud Puede Ser enseñada”. Y Aristóteles, En Su Metafísica, Al Abordar El Problema Del Almá Truncada, Sostuvo Que “Los Defectos No Están Incrustados En El Fondo Del Alma, Sino Que Son Sintomáticos De La Falta De Ejercicio De Las Virtudes Opuestas A Esos Defectos”. Y Que Es Posible Disolver Los Rasgos Negativos Del Perfil Personal, Si Habitualmente Practicamos Las Virtudes Opuestas A Nuestros Defectos, Hasta Alcanzar El Perfil De Humanidad Perfecta o Trascendencia Humana. La paideia griega tenía como propósito educar a la juventud en la virtud (desarrollo de la espiritualidad), la sabiduría (cuidado de la verdad, estudiando la física, la lógica y la axiología), y el cultivo de sí (mediante la práctica continua de ejercicios físicos y espirituales, a efecto de prevenir y curar las enfermedades del cuerpo y el alma); la oratoria y la retórica o arte discursivo para atacar o defender una causa o litigio en la tribuna pública, y dirimir eficazmente los asuntos que se dan en la administración y gobierno de las polis, a efecto de alcanzar la sociedad perfecta. El educador, utilizando el discurso filosófico y la discusión de casos y ejemplos prácticos, más que informar trataba de inducir transformaciones buenas y convenientes para si mismo y la sociedad, motivando a los jóvenes a practicar las virtudes opuestas a los defectos encontrados en el fondo del alma, a efecto de adquirir el perfil de humanidad perfecta (cero defectos) __La vida, ejemplo y enseñanzas de Cristo, ilustra lo que es la trascendencia humana y como alcanzarla llevando una vida en el bien y la verdad. Y por su autentico valor pedagógico, el apóstol Felipe introdujo en los ejercicios espirituales la paideia de Cristo (posteriormente enriquecida por San Basilio, San Gregorio, San Agustín y San Clemente de Alejandría, con el pensamiento de los filósofos greco romanos: Aristóteles, Cicerón, Diógenes, Isócrates, Platón, Séneca, Sócrates, Marco Aurelio,,,), a fin de alcanzar la trascendencia humana imitando a Cristo , y la sociedad perfecta (Reino de Dios) practicando el activismo social intenso.