Las 9 tipologías predominantes del eneagrama Por Verónica Catsoulieris El eneagrama es un sistema de nueve tipos de personalidad que combina la sabiduría espiritual de tradiciones antiguas con la psicología moderna convirtiéndolo en una poderosa herramienta de auto-conocimiento y desarrollo personal. La palabra eneagrama proviene del griego: enea significa “nueve” y grama, “gráfica”, o sea una gráfica de nueve. Se representa con tres figuras geométricas, un círculo, un triángulo y un hexagrama que forman un símbolo con nueve puntos que dan lugar a las nueve tipologías básicas de personalidad. Son nueve formas diferentes de ver la vida, nueve formas de sentir, pensar y actuar en el mundo. Las nueve tipologías son valiosas y ninguna es mejor que otra. El Eneagrama nos recuerda las diferentes cualidades que constituyen al ser humano. Todos tenemos esas cualidades en nosotros mismos, ya que cada uno de nosotros somos todo el eneagrama y encarnamos todas las cualidades. Sin embargo, hay una energía o cualidad esencial que predomina en mí. Los invito a hacer un breve recorrido por esas nueve “formas” para empezar a descubrirnos. Tipología 1: nos invita a vivir una finalidad superior y ser sabios. Las personas que son de esta tipología son íntegras, honestas, idealistas, éticas, nobles, pulcras, puntuales. Buscan la perfección y ser virtuosos en lo moral. Tienen miedo a cometer errores, a ser imperfectos, malos, defectuosos, a enojarse y a perder el control. Su sombra es la ira. Cuando no están en su centro pueden llegar a ser personas muy críticas, rígidas, estrictas, celosas, controladoras. Tipología 2: nos invita a ser buenos con nosotros mismos y a tener compasión por los demás. Las personas de esta tipología son serviciales, cálidas, altruistas, generosas. Buscan ser queridos y aceptados, ser importantes en la vida de los demás y estar conectadas con las personas. Tienen miedo al rechazo, a no ser queridos. Su sombra es la soberbia. Cuando no están en su centro pueden llegar a ser personas posesivas, manipuladoras, demandantes, sobreprotectoras, autoritarias. Tipología 3: nos invita a desarrollarnos y a estimar y valorar a los demás. Las personas de esta tipología son trabajadores, eficientes, competentes, productivas, buenas comunicadoras y promotoras. Buscan ser exitosas, ganarse la admiración de los demás. Tienen miedo al fracaso, a sentir vacío interno, a ser rechazado, a carecer de valor. Su sombra es el engaño. Cuando no están en su centro pueden ser personas vanidosas, pretenciosas, oportunistas, mentirosas. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X Milagros Alfaro Martinez says: April 10, 2015 at 8:00 am me gusta