acidez-estomacalPor Andrew Pacholyk, MS L.Ac

La acidez ocurre cuando una válvula muscular llamada el esfínter esofágico inferior deja de funcionar bien, lo que permite que el ácido del estómago se regrese hacia el esófago. Este tubo, que va del estómago a la garganta, puede ser afectado por el ácido del estómago, provocando una sensación de ardor y dolor. La falta de enzimas apropiadas también es una causa. La acidez estomacal, la indigestión y el reflujo ácido están generalmente definidos por un vago malestar en el pecho o ardor abdominal en el plexo solar, sin aparente causa orgánica, que tiene lugar poco después de comer o beber, o después de situaciones estresantes.

Alrededor del 20% de todos los adultos tienen acidez estomacal al menos una vez al mes. Entre el 5% -15% de los adultos tienen acidez estomacal severa. Alrededor del 25% de las mujeres embarazadas tienen acidez estomacal diaria y el 50% tiene acidez estomacal al menos una vez al mes.

Hay dos músculos del esfínter localizados en el esófago. El esfínter esofágico superior y el inferior.

Las condiciones subyacentes que podrían ser la causa de la acidez estomacal son:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.  También es conocida como la enfermedad de reflujo ácido.  Se produce cuando el esfínter esofágico inferior no se cierra correctamente y el contenido del estómago se regresa hacia arriba. Esta condición puede dañar el revestimiento del esófago, causando problemas tales como úlceras e incluso el cáncer de esófago. Debes consultar con un médico para ver si se requiere tratamiento adicional. Si tienes asma, esto puede ser una causa subyacente de esta enfermedad. Se ha encontrado que los asmáticos tienen el doble de probabilidades de padecerla. La obesidad también parece aumentar el riesgo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.  Un estudio documentado en la revista “Annals of Internal Medicine” muestra que a medida que aumenta la grasa corporal, también aumentaron los síntomas de esta enfermedad.
  • La gastroparesia. Se trata de un retraso en el vaciado gástrico del estómago. Este retraso hace que el contenido del estómago se acumule y se regrese al esófago.
  • Hernia hiatal.  Esta se produce cuando la parte superior del estómago es empujado hacia una abertura en el diafragma, causando reflujo de ácido del estómago.
  • Las úlceras pépticas en el estómago. También se conocen como úlceras gástricas o úlceras estomacales. Las úlceras duodenales se producen en el duodeno. Ambos de estos tipos de úlceras se conocen como úlceras pépticas y pueden ser una causa subyacente de la acidez estomacal.
  • Reflujo laringofaríngeo. Este reflujo se produce cuando el esfínter esofágico superior no funciona correctamente. El ácido estomacal entra en la garganta.
  • El embarazo. Incluso si una mujer nunca tuvo acidez estomacal antes de estar embarazada, el estar esperando un hijo también es un activo subyacente de la causa de la acidez estomacal.

Observa los episodios de indigestión para notar cambios en los síntomas. Si encuentras cambios de carácter, tiempo, frecuencia o gravedad, puede ser que un trastorno más grave sea el responsable; estos incluyen ardor de estómago debido a la irritación del esófago inferior, la enfermedad de la vesícula biliar, úlceras o cáncer de estómago.