La cuestión de la autoestima más que sentimiento es una cuestión de decisión. Decidir cómo quiero proyectarme, experimentarme, ser. Si una o uno tiene una pareja que se lo dice, habría que empezar por dejar a dicha persona. Punto.

¿Cómo has adaptado los principios del modelaje a la autoestima?

Comienzo por hacer una evaluación física de la persona.  En el momento en que llega a mi consulta o la veo por primera vez por Skype o a través de fotos, me da información inmediata de cómo está su autoestima. Profundizamos y llegamos al momento que yo llamo Perfección en la postura, que es lo que se aprende muy al principio de convertirse en una modelo. Utilizo la figura de los tacones, la pasarela, el caminado, el posado, maquillaje y vestuario para que la persona aprenda y sienta que ella es la Top Model de su vida y que las luces irradian desde ella. Es una técnica fabulosa que no he visto en ninguna otra parte y de la que estoy muy orgullosa cada vez que puedo compartirla con mis clientes, en mis conferencias, y talleres. La he compartido con mujeres en posición alta ejecutiva hasta inmigrantes de escasos recursos y poca educación en los Estados Unidos. Estoy preparada para acompañar a cualquiera a encontrar y explotar su belleza tal y como yo lo hice conmigo.

¿Cómo está manejando el hispano la autoestima? ¿Has encontrado aceptación o resistencia a tus enseñanzas?

Creo que he venido a llenar un vacío en nuestra comunidad, si bien hay miles de terapeutas o coaches, yo tengo una visión muy particular y única que viene desde la propia experiencia. La persona no debe de tener miedo a hablar de sus cualidades, triunfos, logros. Se puede hacer esto sin ser arrogante desde la certeza de que se es único e irrepetible. Esta frase le llegó tanto al entrevistador Ismael Cala de CNN que al final de su programa dijo: Ella es La Entrenadora de tu autoestima. Es cierto y estoy muy orgullosa de ello.  Gracias por esta maravillosa oportunidad de tenerme.

¿Qué papel juega la espiritualidad en la autoestima?