Liberese del mal humor haciendo ejercicio Cada uno de nosotros adopta una estructura distinta, y decimos que estamos molestos, pre-ocupados o desanimados, cuando en realidad lo que estamos haciendo es repetir el disco rallado de la irritación, la preocupación o el desanimo; y ciertamente, los hemos repetido tanto que a veces nos cuesta mucho cambiar nuestro foco de atención hacia aquellas cosas que podrían hacer la diferencia y permitirnos la paz o la alegría que merecemos. Es tiempo entonces de romper ese disco de una vez por todas, y la manera mas sencilla es interrumpir la estructura que reproducía esta experiencia a través del poner el cuerpo en actividad. Recientemente la Doctora Candace Pert, Profesora del departamento de Fisiología y Biofísica de la Universidad Georgetown en Washington D.C. sorprendió a la comunidad científica al afirmar que lo que llamamos el subconsciente es en realidad el cuerpo físico (¡!) De acuerdo a sus estudios, cuerpo, emociones y mente son un sistema único. El triangulo que los seres humanos formamos con estos vértices, debería mantenerse siempre en equilibrio, y si alteramos cualquiera de los ángulos, esto afectara la totalidad de la figura. Según la Dra. Pert, los neurotransmisores del cerebro estarían en realidad en todo el cuerpo, y por ello si usted no es capaz de modificar el texto de la conversación interna negativa, siempre podrá estimular al cuerpo a través del ejercicio y la actividad física para así afectar el funcionamiento del cerebro. Esta de sobra demostrado que el ejercicio tiene profundos efectos tanto físicos como psicológicos que pueden no solo liberarlo del estrés y mejorar su estado de animo sino aun elevar su autoestima, pues a diferencia de la infinidad de actividades que usted desarrolla durante el día, el tiempo dedicado al ejercicio físico es tiempo invertido en usted mismo; y ciertamente, si usted no invierte en su propia mejoría, ¿Quién lo va a hacer por usted? En la mayoría de los casos, el ejercicio puede ayudar a prevenir o manejar diferentes formas de depresión. El ejercicio intenso por ejemplo, estimula a que el cerebro libere endorfinas, substancias reconocidas por su capacidad para suprimir la sensación de dolor y producir un estado de bienestar general. Según varios estudios, la producción de endorfinas usualmente empieza entre los 15 y 20 minutos de haber empezado una sesión de ejercicios y alcanza su punto máximo aproximadamente a los 45 minutos. Movimientos repetitivos como pedalear en la bicicleta, caminar o correr, aumentan también considerablemente los niveles de serotonina propiciando la serenidad y estabilidad emocional, pues cuando estamos inactivos y esta substancia se encuentra en niveles bajos en el cuerpo, se asocia al comportamiento agresivo, la depresión y la conducta obsesivo-compulsiva. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X