Por Andrew Pacholyk, MS L.Acrecupera-tu-poder-contra-el-cancer

Los médicos rara vez pueden explicar por qué una persona desarrolla cáncer y otras no. Sin embargo, las investigaciones muestran que ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer. Los factores de riesgo en los que tienes algún grado de control incluyen:

  • malas decisiones
  • la falta de ejercicio
  • altos niveles de tensión niveles
  • inflamación
  • interrupciones en tus ciclos de dormir

El poder destructivo de una célula de cáncer puede manifestarse en un ambiente interior malo y, por lo tanto, aumentar las posibilidades de contraer cáncer en primer lugar. Al mejorar tu entorno interior y los hábitos generales de salud, puedes mantener a las células cancerosas o benignas alejadas o prevenir que se conviertan en cáncer maligno.

En primer lugar, el estrés es uno de los principales manipuladores del cuerpo. Afecta a todos los aspectos del ambiente interno del cuerpo. El exceso de actividades, estimulaciones y trabajo son los tres factores  más comunes que causan estrés a largo plazo. Puedes comenzar tu programa de de la eliminación del estrés reformulando tu día. Trata de hacer 3 cosas durante el día en vez de 10. Evita estimulantes como el alcohol, la cafeína y el azúcar. Empieza a practicar la meditación, el yoga o un ejercicio que te guste hacer.

La inflamación es un factor desencadenante. Los altos niveles de acidez, la mala alimentación, las drogas y el alcohol, todos juegan un papel en el aumento de la respuesta inflamatoria. Una de las razones es que la inflamación se produce a partir de un rápido aumento de azúcar en la sangre, que causa cambios bioquímicos en la célula. Mantente alejado del azúcar y de hidratos de carbono con un alto índice glucémico, que el cuerpo rápidamente convierte en azúcar, es una de las mejores maneras para reducir la inflamación. Proteína C-reactiva (PCR) es un factor clave de la inflamación. En un importante estudio, publicado en la revista New England Journal of Medicine, las personas con niveles elevados de PCR tuvieron cuatro veces y media más probabilidades de tener un ataque al corazón. No sólo es más confiable ver el nivel elevado de PCR más preciso que el colesterol para predecir el riesgo de ataque cardiaco, pero se han encontrado altos niveles de PCR en las personas con diabetes y pre-diabetes y en personas que tienen sobrepeso.