3.  El respeto mutuo. No hay lugar en una interacción saludable para el desprecio, humillación o ser indiferente hacia el otro.  Tan pronto como cualquiera de estas actitudes pasan a formar parte de la relación, está condenada al fracaso. Ambas personas deben valorar las necesidades, los sentimientos, pensamientos y sueños de su pareja.

4. La confianza. No puede haber verdadera intimidad sin la confianza profunda. Esta confianza se basa, sin embargo, en las dos personas que se manifiestan entre sí a través de sus acciones que son dignas de confianza. Cuando ves que tu pareja decir lo que quiere dice y mantiene sus promesas, y cuando ellos ven lo mismo en ti, la confianza real puede tener lugar. Esto hace que sea posible que puedas ser tanto vulnerable como tener seguridad y confianza.

5. No esperes que tu pareja sane tus heridas emocionales. Esto significa que tan maravilloso como es el amor, no es la cura para lo que te pasa. Es tu responsabilidad trabajar para solucionar cualquier problema emocional que podrías llevar contigo de tu niñez o de relaciones anteriores, en lugar de cargar a tu pareja con esta expectativa.

6. Has feliz a tu pareja y ellos también harán todo lo posible para hacerte feliz.  Sin embargo, existe una excepción a esto. Tu pareja debe ser suficientemente sana emocionalmente como para corresponder a tu amor y atención. Si has estado haciendo todo lo posible para que sean felices y ellos no están haciendo lo mismo por ti, quiere decir que las cosas siempre serán de un solo lado y que es hora de irte.

Un romance con éxito es principalmente una cuestión de sentido común. Se realista con tu pareja, se fiel a ti mismo, mantengan identidades separadas, sean amables y generosos, y no se carguen el uno al otro con  expectativas inadecuadas. Cuando se reúnen como adultos conscientes y responsables, con mucho amor para dar, podrán crear una unión significativa y satisfactoria.

1 2

About The Author