Los ritmos de las mareas tambien afectan a nuestra fisiologia. Estos ritmos son el resultado del efecto gravitatorio del sol, la luna y las estrellas de galaxias distantes sobre los oceanos del planeta Tierra. En nuestro interior nosotros tambien tenemos un oceano similar a los de nuestro planeta. Mas del 60 por ciento de nuestro cuerpo es agua, y mas del 60 por ciento de nuestro planeta es agua. Por lo tanto, experimentamos en nuestra propia fisiologia las pleamares y las bajamares y los flujos y reflujos de las mareas. Cuando nos sentimos incomodos es porque nuestro cuerpo esta fuera de sincronia con el cuerpo del universo. Pasar tiempo cerca del mar o en cualquier sitio natural puede ayudarnos a sincronizar nuestros ritmos con los de la naturaleza.

El ritmo lunar es un ciclo de veintiocho dias que se produce como resultado del movimiento relativo de la Tierra, el sol y la luna. Dicho ritmo es evidente considerando el crecimiento y decrecimiento de la luna. Vemos la luna llena, media luna, dejamos de verla, y el ciclo vuelve a empezar otra vez. La fertilidad humana y la menstruacion son buenos ejemplos de ritmos lunares, pero hay otros muchos ciclos de veintiocho dias. Cuando trabajaba como medico en una sala de urgencias, era de esperar que atendiesemos a mas pacientes con determinados tipos de problemas dependiendo de la hora del dia y de los ciclos de la luna.

Debido al movimiento de la Tierra alrededor del sol, experimentamos los ritmos estacionales en forma de diferentes cambios bioquimicos en nuestro cuerpo y mente. Por eso somos mas propensos a enamorarnos en primavera o a deprimirnos en invierno. Las personas que padecen un sindrome conocido como desorden afectivo estacional se deprimen en invierno pero mejoran al ser expuestos a la luz solar. Los cambios estacionales no solo afectan a la bioquimica del cuerpo humano: afectan a la de los arboles, las flores, las mariposas, las bacterias y todo lo que esta presente en la naturaleza.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

About The Author