La Acción

Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un desafío, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el desafío. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

A partir de esta definición es posible deducir que la acción es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.

Creo que una decisión sin una toma de conciencia no sirve de nada, si no se actúa de inmediato. En la toma de conciencia, el “actuar” es lo más importante. A cada toma de conciencia debe seguir de inmediato una acción, o de otro modo no sirve para nada porque constantemente volvemos a ser las mismas personas anteriores. Durante veinte, cuarenta o sesenta años, somos la caricatura de nosotros mismos y jamás la abandonamos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

About The Author