Medicina de emergencia: asfixia Nota del editor: “Estén preparados” podría ser el lema de los Boy Scouts, pero es aplicable a cada uno de nosotros. No hay nada peor que la sensación de impotencia cuando ves a alguien que necesita ayuda de emergencia y no sabes qué hacer. Al igual que con todas las emergencias médicas, pide que alguien llame al 911 para que los profesionales médicos certificados lleguen mientras tú proporcionas ayuda inmediata. Por Andrew Pacholyk El signo universal de la asfixia es agarrarse la garganta con las manos. Si la persona no da la señal, busca estas indicaciones: Incapacidad de hablar Dificultad para respirar o tener respiración ruidosa Incapacidad para toser con fuerza Piel, labios y uñas que se tornar azules o más oscuras Pérdida del conocimiento La maniobra de Heimlich es una técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando las vías respiratorias de una persona (tráquea) se bloquea por un pedazo de alimento u otro objeto. Puede ser utilizado con seguridad en adultos y niños, pero la mayoría de los expertos no la recomiendan para bebés menores de 1 año de edad. También se puede realizar la maniobra en uno mismo. Si se está produciendo asfixia, la Cruz Roja recomienda un enfoque de “cinco y cinco” para brindar primeros auxilios: Primero, da CINCO golpes en la espalda entre los hombros de la persona con la palma de la mano. Después, realiza cinco compresiones abdominales (también conocida como la maniobra de Heimlich). Por último, alterna entre cinco golpes en la espalda y cinco compresiones abdominales hasta que se desprenda la obstrucción. La maniobra de Heimlich Para realizar la maniobra de Heimlich en alguien más: 1. Párate detrás de la persona. Pon tus brazos alrededor de su cintura. Dobla a la persona un poco hacia adelante. 2. Haz un puño con una mano. Colócala ligeramente por encima del ombligo de la persona. 3. Agarra tu puño con la otra mano. Presiona con fuerza en el abdomen con un movimiento rápido, empujando hacia arriba como si estuvieras tratando de levantar a la persona. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X