¿Qué es exactamente la Auriculopuntura?

Podríamos decir que es una terapia energética basada en los principios de la Medicina Tradicional China que utiliza el pabellón auricular con fines terapéuticos para el diagnóstico y el tratamiento de patologías.

La oreja posee una inervación muy rica y con múltiples conexiones íntimamente relacionadas con el sistema nervioso central y, por ello, la auriculopuntura se basa en el principio del reflejo;  esto es, en la estimulación de los puntos dolorosos mediante agentes reflejos físicos, ayudando a confirmar la causa primaria de la patología. Las correspondencias orgánicas se ponen de manifiesto en desequilibrios fisiológicos cuando el sujeto enferma, causando dolor en puntos que se proyectan en la propia oreja.

Los puntos de acupuntura del pabellón auricular se diferencian de los del cuerpo pues únicamente se manifiestan si existe algún desequilibrio. A parte del beneficio en el tratamiento terapéutico, también sirven para diagnosticar puntos de acción positiva, la estimulación de los cuales pone en marcha un proceso neurobiológico de activación o inhibición. La estimulación de los puntos de auriculopuntura proporciona la armonía fisiológica en la alteración de muchos procesos.

La auriculopuntura permite tanto el diagnóstico como el tratamiento y es una herramienta indicada como medida preventiva y en el alivio y la extinción de: dolores en la columna vertebral y las articulaciones, dolores musculares, migrañas, neuralgias, ciática, trastornos digestivos (estreñimiento, diarrea, aerofagia, úlceras gástricas, gastritis), trastornos vasculares (calambres, varices, flebitis), trastornos respiratorios (asma, bronquitis, alergias), problemas psicoemocionales (trastornos nerviosos menores como ansiedad, insomnio, depresión, angustia, crisis de pánico), trastornos de atención (problemas de concentración, memoria, aprendizaje), hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, drogas), pérdida de peso, dolor postraumático (enfermedades degenerativas, dolor postquirúrgico), alteraciones neurovegetativas, regulación de funciones endocrinas…

Aunque no existen contraindicaciones formales específicas es conveniente valorar la aplicación del estímulo en el pabellón auricular o, incluso, el no aplicar la terapia en pacientes asténicos y ancianos, con tratamientos anticoagulantes, en zonas de la oreja donde exista inflamación o infección, en pacientes que usan analgésicos potentes, después de ayunos o comidas copiosas, después de ejercicios violentos y en mujeres embarazadas con abortos previos o sin antecedentes de aborto a partir del quinto mes de gestación.