7 estrategias para transformar un corazón roto Paso 1: Lucha con la denegación La negación es la primera ronda de defensa a la que entramos de inmediato similar a como es la primera cámara del corazón la que se rompe. En esta cámara interior nos enfrentamos a los demonios de tratar de no aceptar la derrota. Es como si un visitante ha entrado en nuestra casa con malas noticias y tratamos de empujarlo hacia afuera para no tener que escuchar el mensaje doloroso. Paso 2: Reconoce tu quebrantamiento Debes comenzar a reconocer que tu corazón ha sido roto por alguien, algo o algún evento. Entra en la experiencia de tratar de tolerar la calidad de este insoportable dolor. Digo “intenta” porque debes hacerle frente a la tristeza y reconocer tu dolor para con el tiempo poder aprender a manejarlo, manipularlo, y sanarlo. Paso 3: Supera la racionalización Racionalizamos que esto no está sucediendo, no puede ser así, es sólo una pesadilla terrible, las cosas cambiarán y todo volverá a ser como era. La negación del dolor. Rogamos a Dios que si retira esta experiencia, nos arrepentiremos, vamos a cambiar, vamos a dedicar nuestra vida a una gran causa. Cualquier cosa menos que sentir esta profunda herida, dolor y tristeza. Muy a menudo, cuando nuestro corazón se está rompiendo queremos que alguien, cualquier persona, nos diga qué hacer, a dónde ir o cómo sanar instantáneamente. Paso 4: Date por vencido La canción de los Beatles Tomorrow Never Knows dice: “Apaga tu mente, relájate y flota corriente abajo… Para que puedas ver el significado del interior.” El paso de entrar en la cámara de la rendición es una etapa esencial para poder comenzar el arduo proceso de reparar un corazón roto. Cuando nos damos por vencidos, entramos en el estado de no saber y de no hacer. Ya que no sabemos cuánto tiempo tardará este viaje, es de gran ayuda aceptar lo que escribo en mi libro “Wise Mind Open Mind” que jamás completamente superamos una pérdida, sino que aprendemos a navegar a través de ella. “Toma el tiempo que sea necesario”, es una frase que uso con mis pacientes mientras están en esta etapa. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X