“Jardinería Yoga” Cultivando tus emociones con tu Gurú Interior Práctica de apoyo pasivo Tener el apoyo de los apoyos blandos para que podamos descansar en posturas profundas es muy poderoso y liberador. No te olvides que incluso las cosas buenas de la vida nos pueden causar conflicto. Dejar las cosas atrás a menudo significa dejar cosas que nos causan estrés y pérdida. Ejemplos de esta práctica sería: Flexión hacia delante apoyada, sentado en posición con las piernas cruzadas, con una almohada entre las rodillas para relajarte en la flexión hacia delante; y con una respiración Bolster, donde nos acostamos sobre la almohada, apoyando la columna vertebral, y sólo respiramos mientras estamos llevando la mente hacia el espacio del corazón, la espalda baja, el abdomen y las caderas. En esta práctica simplemente permitimos que el cuerpo se rinda y se desprenda de las capas de tensión. La respiración y la entrega nos llevan a lugares desconocidos de la conciencia de nuestra mente-cuerpo y las emociones. Nos damos el tiempo y el espacio para pelar las capas de la tensión acumulada con la respiración profunda en la práctica que nos lleva hasta el puente entre la mente inconsciente, la mente consciente (mente mundana), y la conciencia. Enseñándonos paciencia, desapego y discernimiento. Contemplación, meditación y visualización La contemplación es un paso de gran alcance en el camino del yoga a la auto-comprensión. Tómate el tiempo para ti mismo con regularidad ya que enriquecerá tu viaje hacia el conocimiento de ti mismo. Asume una postura en la que te puedes relajar: cadáver, pierna cruzada fácil, o el Buda Reclinado; presta atención a tu respiración, concéntrate en tu conexión a tierra y concéntrate en la respiración. Siéntate tranquilamente… permítete estar en silencio. Repasar tu vida, digamos una vez por semana, te ayudará a sintonizar tus fortalezas y debilidades – obviamente con la intención de dejar que la debilidad se marchite como la hierba. La visualización, por ejemplo, usando colores para identificar tus fortalezas y debilidades, te ayuda a crecer la confianza en ti mismo. Vas a conectarte con las cualidades visuales de tu sistema mente-cuerpo y tendrás una herramienta muy poderosa para el crecimiento. Podrías visualizar un color para cada una de tus energías: mental, emocional, físico, espiritual. Fortalece los colores cuando te encuentras con sentimientos y sensaciones de debilidad. Por ejemplo: ¿qué te hace sentir grande y que te hace sentir más pequeño? Un ejemplo de la energía de sabiduría sería: tener un profundo sentido de amplitud, y lo contrario sería: estar muy absorto en un mundo pequeño. Otra sabiduría sería: ver el panorama y tener un vista amplia, y lo débil correspondiente sería: ser rígido y dogmático. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X