Espacio para crecer Por Alexandra Más Los padres debemos proveer un contexto con parámetros claros donde el chico tenga cada vez mas libertad para moverse: un espacio saludable para crecer. Desde luego, de forma supervisada. En la medida en que el hijo demuestre que se le puede ampliar el parámetro de libertad, hay que hacerlo. Hay padres que tienen dificultad con este punto pues parten de la premisa de que hay que desconfiar, y este es el peor mensaje que se le puede dar a un hijo. Hay que educar e informar desde la infancia en cada etapa de desarrollo con buena voluntad, partiendo de la premisa de que los chicos tienen capacidades extraordinarias. Eso sí, sin dar por sentado lo que han aprendido, puesto que no es necesariamente lo que les hemos enseñado… Soy partidaria de hablar sobre todos los temas con los hijos desde su nivel de comprensión. ¿Cómo se sabe cuando un chico está preparado para un tema en específico? Porque pregunta. En cada etapa del desarrollo es importante aumentar el grado de confianza. Esto es, dentro de ciertos límites pre-establecidos y supervisados, el chico se maneja solo. Puntos específicos en el desarrollo, por ejemplo: ocuparse de su higiene y vestirse, puede hacerlo perfectamente desde los 5 años. Desde los 7 años ya puede administrar sus finanzas. A los 13 años se le puede dar la libertad de estar con sus amistades (sin supervisión obvia) en determinados contextos. A los 17 puede hacer uso del auto si demuestra que entiende y aprecia el privilegio de manejar, y así por el estilo. Lo importante es que desde la infancia tenga tareas en el hogar que cumpla con agrado y que mantenga buenas calificaciones como su responsabilidad principal. Nuestra tarea como padres es enseñarles valores y confiar. Si no le permitimos a nuestros hijos manejarse con el dinero… ¿a qué hora van a convertirse en ases de las finanzas? Si tomamos todas las decisiones por ellos ¿cuándo van aprender a ser independientes? Si le criticamos las amistades, sin enseñarles los criterios de selección ¿cómo va a tener relaciones interpersonales efectivas? Hay padres que quieren tener a sus hijos en un ambiente tan controlado que parece de laboratorio “hasta que cumpla los 18”. El muchacho comienza a vivir en el futuro pues entiende que no tiene vida propia solo espera esa fecha tan señalada. Cumple su año lleno de resentimiento y es predecible que haga todo lo que no lo dejaron hacer, pero mal… el resentimiento nunca es un buen móvil en la vida. No es de sorprender que tome pobres decisiones que en muchos casos impactaran grandemente su porvenir. A menudo me preguntan ¿Cómo se logra el respeto de los hijos? Mi respuesta es: con palabras y acciones dignas de respeto. Cuando los chicos se sienten libres y apreciados en su individualidad pasan sus etapas sin mayores sobresaltos. Los hijos no son nuestra propiedad; son una bendición. Démosle espacio para crecer a nuestros hijos, enseñémosle, no desde un lugar de autoridad, sino desde el privilegio de hacer el trabajo de Dios en la tierra. La meta es que sean mejores que nosotros, no una proyección nuestra ni un clon. Eventualmente, tendremos hijos de los que aprenderemos y con quienes mantendremos una relación de mutuo enriquecimiento por el resto de nuestra vida: a eso se le llama evolución. Alexandra Mas conduce un programa en la radio de Cristina Saralegui, que sale aire de lunes a viernes, 1 a 2 p.m., y a las 9 p.m. por la señal de una radio satelital perteneciente a la empresa Sirius XM. El espacio se titula “Querer es poder” y allí, en el canal 146, Alexandra da consejos sobre problemas cotidianos y conversa con los oyentes. Alexandra, ha sido la primera mujer puertorriqueña en mantener espacios exitosos, simultáneamente, en Radio, Prensa y TV. Para más información visita www.masporlafamilia.com. Comparte esto: Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook Click to share on X (Opens in new window) X