Por Lynn Zambranocaja-de-herramientas-empaticas

La empatía es la capacidad de leer y entender la energía de la gente. La empatía puede ser genética, pasando de generación en generación. Es estudiada tanto por la ciencia tradicional como por los profesionales de medicina alternativa. Wikipedia dice que parece que “observar el estado emocional de otra persona activa partes de la red neuronal involucrado en el procesamiento de ese mismo estado en uno mismo, si se trata de disgusto, el tacto o el dolor”.

Los empáticos tienen la capacidad de escanear la energía de los demás para percibir pensamientos, sentimientos y, posiblemente, para ver los sucesos de vidas pasadas, presentes y futuras. La mayoría de los empáticos no son conscientes de cómo funciona su don, y han aceptado que son sensibles a la energía de los demás. Poder percibir correctamente y de cierto modo reflejar la energía de otro es un desafío. Este don nos permite pasar por la vida con una percepción adicional.

Rasgos de un empático:

1. Son personas tranquilas y de alto rendimiento.

2. Pueden ser todo lo contrario de lo que un empático “debería” ser debido a sentimientos abrumadores. Bloquean sus sentimientos naturales.

3. Enfocados hacia el exterior, hacia lo que sienten los demás, en lugar de los que sienten ellos mismos.

4. Incómodos con la falta de armonía, y sensibles a los ruidos fuertes y la televisión.

5. Soñadores que tienen dificultades para mantener la concentración.

6. Tienen grandes oscilaciones de estado de ánimo debido a pensamientos, sentimientos y emociones agobiantes.

7. Tienen la habilidad de atraer a otros hacia ellos, a los animales y a los niños en particular.

8. Son buenos oyentes.

9. Déjà vu y sincronicidades ocurren con más frecuencia para ellos.

10. Han tenido otras experiencias paranormales en su vida.

Los empáticos tienen que ser selectivos y tienen habilidades de afrontamiento, si no fácilmente se sentirían abrumados. Reconoce tus límites emocionales. Crea límites para ti mismo. Si llegas al punto de ser abrumado, da un paso hacia atrás y sepárate. Aprende métodos de relajación (yoga, meditación, ejercicios de respiración y de visualización). Pasa tiempo a solas cuando lo necesites. Programa tiempo regular para estar con los animales o para caminar en la naturaleza, esto te calmará. Tus amigos, familiares y compañeros de trabajo pueden tener tipos de personalidad que te abruman. Es importante reconocerlo y limitar la cantidad de tiempo que pasas con ellos. Si sientes que te estás retirando demasiado de los demás, hasta el punto de aislamiento, da pequeños pasos para reintegrarte a tu comunidad. Unirte a un grupo de apoyo para personas empáticas es también una gran opción para tener ayuda adicional. También es importante que si te sientes demasiado abrumado, puede ser necesario consultar la medicina tradicional para recibir ayuda.

1 2

About The Author