Por Marcia Sirota

como-estar-orgulloso-de-ti-mismoAquí tienes cinco consejos sencillos que te ayudarán a tener más orgullo de ti mismo. Siguiendo estos consejos, no sólo te sentirás mejor contigo mismo, pero además podrás ser más productivo y podrás contribuir más a tus seres queridos y a tu comunidad.

El primer consejo es decidir aceptarte a ti mismo tal cómo eres, en este mismo momento. Podemos ser tan exigentes y perfeccionistas con nosotros mismos que nunca nos sentimos lo suficientemente buenos. La auto-aceptación no significa dormirse en los laureles y dejar de seguir mejorándote – sólo significa saber que eres una buena persona, con todo y defectos.

La autocrítica es en realidad muy paralizante, y cuanto más fuerte eres contigo mismo, más te tiendes a apagar. Cuando dejes de ser tan crítico contigo mismo, en realidad liberarás una gran cantidad de energía que luego podrás poner a buen uso.

Consejo número dos para tener más orgullo en ti mismo es esforzarte para hacer lo mejor que puedas en lo que sea que estás haciendo. Una vez más, esto no se trata de alcanzar la perfección, sino más bien, de ver cada tarea como una oportunidad para expresar tus dones y talentos únicos, ya sea para cocinar una buena comida, la preparación de un documento de trabajo, cortar el césped o ayudar a tu hijo con su tarea.

El tercer consejo para aprender cómo sentirte más orgullosos de ti mismo es ser más amable y servicial con los demás. Esto no significa ser demasiado agradable o dejar que otros tomen ventaja de ti, sino que se trata de hacer el esfuerzo para sonreír un poco más, para ayudar a alguien al abrirle la puerta o renunciar a tu asiento en el autobús. Se trata de extender un poco de buen humor y hacerle brillar el día a alguien. El beneficio adicional  es que no sólo mejorarás tu amor propio, sino que te habrás hecho a ti mismo ya un montón de gente mucho más feliz, y los efectos son duraderos.

Consejo número cuatro es hacer una obra buena. Tal vez tienes un vecino que necesita ayuda en la casa, o que es más viejo y solitario. Visitarlo de vez en cuando le ayudará mucho a él y te hará sentirte muy bien contigo mismo. Tal vez puedas ser voluntario en la escuela de tu hijo, o ser el hermano o la hermana de un niño que necesita un buen modelo a seguir. Puedes ayudar en el banco de alimentos de tu comunidad o como voluntario en el refugio de animales local. Todas estas son actividades que impulsarán el orgullo propio.

El quinta y último consejo para tener más orgullo en ti mismo es ser una parte más activa de tu comunidad. Recicla y mantén tu propiedad limpia y ordenada. Trae tu ropa o muebles viejos una tienda de segunda mano o dónala a una obra de caridad. Participa en eventos comunitarios, ya sean fiestas en tu vecindario o eventos para recaudar fondos o alimentos. Participa en la escuela de tu hijo y vota cuando hay elecciones.

Sí, todas estas cosas toman tiempo y energía, pero también te devuelven mucho.  Al hacer una contribución vas a invertir tu energía de forma inteligente en el desarrollo de más orgullo en ti mismo a través de esfuerzos que pagarán dividendos por muchos años.

© Marcia Sirota MD, 2011

Marcia Sirota MD es psiquiatra y psicoterapeuta y practica en Toronto, Canadá. Sus áreas de interés incluyen la superación de la alimentación compulsiva y otras adicciones, desbloquear la creatividad y curar el  trastorno de estrés postraumático.

Ella es la fundadora del Instituto de Compasión Despiadado (Ruthless Compassion Institute), que se dedica a promover la filosofía de la compasión despiadada.

http://www.RuthlessCompassionInstitute.com

Publicado originalmente en: http://EzineArticles.com/6216026

About The Author

Celia says:

Es cierto lo que dice este artículo. Hay personas que se vanaglorian de no hacer nunca nada por la comunidad, que exigen todos los servicios y más, pero ellos nunca contribuyen. Esos elementos negativos deberían ser neutralizados de alguna manera por el bien general.